Desde Plurality University convocan una convocatoria abierta y libre de lo que llaman «Futures Fragments» (Fragmentos de futuros), un repositorio colaborativo e internacional abierto a cualquier creadora, creativo, prospectivista, organización y persona que desee compartir, en cualquier formato Plurality University Es una red e iniciativa, fundada el año pasado […]
Visiones
Nos encontramos en ocasiones con el reto de pensar el futuro de maneras más creativas, o al menos de maneras alternativas. Pero lo que daríamos por poder tener otras gafas… Nos suele costar hasta cierto límite. Damos por hecho, ya de entrada, que el futuro puede estar pre-escrito. O si […]
El futuro es un terreno político, en cierto modo. Cuando lo vemos u oímos mencionado en medios, aparece en muchas ocasiones en singular, aun. En la gran mayoría de ocasiones, la narrativa del futuro no varía mucho: robots, viajes espaciales, ciudades alzadas, superhumanos con poderes tecnológicos, y aderezos generosos de […]
muchos paradigmas que eran propios del siglo XIX y las Revoluciones Industriales están desfasados o en decadencia. ¿Por qué mantener los mismos imaginarios de futuro? Damos por sentado que los robots, las ciudades infinitas y la comida en píldoras forman parte, aun, del futuro. Algunas imágenes proyectadas en el pasado, sobre su respectivo futuro, ya se han "cumplido", tales cómo los viajes espaciales, o la Smarticización de las casas (antaño conocido como domótica), pero otras viejas promesas siguen en nuestro horizonte, ligadas como si de tareas pendientes se tratasen: jetpacks, la colonización del Sistema Solar o robots completamente autónomos.
Esta es la segunda parte de un artículo anterior . Descárgate aquí la primera y segunda partes editadas en un único pdf Como explicaba, las historias tienen poder. Podemos intuir en ocasiones cómo ese poder se despliega en los medios del mundo contemporáneo. Sin ir más lejos, en una época que […]
Créditos de la imagen de portada: Albert Robida, ca. 1890. Descárgate aquí la primera y segunda partes editadas en un único pdf Entre 1885 y 1886 se construyó un extraño navío, además muy moderno para entonces (eléctrico) por parte de la Armada Española: se trataba de un vehículo para navegar […]
El pasado 16 de febrero, en el espacio de Barcelona La Deriva, celebramos la 1ª Postufutura, encuentro presencial y abierto para debatir y compartir ideas en relación al futuro, desde una perspectiva crítica pero accesible (en la medida de lo que nos es posible). El tema de este primer encuentro […]
El Transhumanismo es, hoy en día, un término algo más sonoro. Por este motivo, en este artículo no me detendré mucho en explicar en gran detalle qué es, sino en dar un repaso a uno de los movimientos políticos (sí, es político y explicaré más adelante porqué) con vocación de […]
Parte de la tesis de Postfuturear radica en la transformación del concepto de futuro, dado a lo largo del último tercio de siglo XX, y que impacta de pleno en la crisis cultural que vivimos hoy en día respecto a nuestro futuro, y, de nuevo, sobre el concepto o idea […]
2000 fue una cifra que para nuestros tatarabuelos guardaba una gran promesa. Significaba el cambio de siglo y el cambio de milenio*. Durante el segundo milenio (del 1000 hasta al menos el 1900) los europeos habíamos pasado de la Edad feudal al Renacimiento y la colonización del nuevo continente, y […]