¿Cómo se crea el futuro? Los ingredientes clave

Tiempo de lectura: 4 minutos En anteriores artículos escribí sobre uno de los componentes esenciales con los que los futuros, en plural, se acaban gestando. Tengo intención de seguir con una serie de artículos destripando los secretos que, raramente, suelen explicarse en espacios mediáticos y populares donde se habla del futuro, ya sean congresos de tecnología, blogs y secciones en […]
Diseño especulativo: objetos que crean nuevas posibilidades de futuro

Tiempo de lectura: 13 minutos Siguiendo el hilo de los últimos contenidos en esta plataforma, sobre el poder de las narrativas y la proyección imaginativa de los futuros, es hora de presentar por fin un espacio en el que se gestan ideas y preguntas sobre el futuro. No se trata ni de la literatura ni del cine. No […]
El Transhumanismo, uno de los ingredientes de nuestro futuro mainstream

Tiempo de lectura: 13 minutos El Transhumanismo es, hoy en día, un término algo más sonoro. Por este motivo, en este artículo no me detendré mucho en explicar en gran detalle qué es, sino en dar un repaso a uno de los movimientos políticos (sí, es político y explicaré más adelante porqué) con vocación de futuro. A día de hoy, […]
Tres tópicos sobre el futuro un poco anticuados

Tiempo de lectura: 8 minutos Existen diversos tópicos que repetimos sobre el futuro. Aparentemente, es una idea muy simple: es el momento que aun no ha sucedido pero sucederá, esa es su naturaleza. El futuro está de nuevo de moda. Se menciona en conferencias, en noticiarios, en exposiciones, en mítines políticos. Y hay, entre otros topicazos, tres que se repiten […]
De futuro singular a futuros en plural: los conos

Tiempo de lectura: 8 minutos Parte de la tesis de Postfuturear radica en la transformación del concepto de futuro, dado a lo largo del último tercio de siglo XX, y que impacta de pleno en la crisis cultural que vivimos hoy en día respecto a nuestro futuro, y, de nuevo, sobre el concepto o idea “futuro”. Si pensamos en el […]
Los retrofuturismos en la época de la decepción

Tiempo de lectura: 6 minutos “Nostalgia del futuro, como único lugar.” NOIA, 2016 Los retrofuturismos son un extraño ejercicio cultural, en el fondo: se trata de reimaginar futuros de un pasado ya extinto. Este ejercicio habría sido improbable en el siglo XVIII o en el siglo XIX por motivos obvios: los imaginarios de futuro, y la propia concepción del futuro […]
Y2K: utopías para el cambio de milenio

Tiempo de lectura: 9 minutos 2000 fue una cifra que para nuestros tatarabuelos guardaba una gran promesa. Significaba el cambio de siglo y el cambio de milenio*. Durante el segundo milenio (del 1000 hasta al menos el 1900) los europeos habíamos pasado de la Edad feudal al Renacimiento y la colonización del nuevo continente, y de ahí, según los intelectuales, […]
Cuando inventamos el futuro [Breve Historia del futuro]

Tiempo de lectura: 6 minutos “The future is not some place we are going, but one we are creating. The paths are not to be found, but made. And the activity of making them changes both the maker and the destination.” – J. H. Schaar, politólogo Aquí trataremos en adelante de la visión del futuro a partir de los años […]
¿Qué es el futuro? ¿Qué es la Historia?

Tiempo de lectura: 4 minutos Bienvenido a este espacio. Llevaba tiempo con ganas de comenzar con este proyecto de una manera más pública, y a modo de introducción, creo que es interesante comenzar con un poco de fundamentos desde los que parto: (meta)historia y futuro. ¿A qué me refiero con (meta)historia respecto el futuro? Cuando hablamos del futuro, entendemos de […]