DISEÑO TALLERES. Futuros de las prácticas y comunes urbanos en el área metropolitana de Barcelona

Tiempo de lectura: 2 minutos

Clientes: Pla Estratègic Metropolità de Barcelona, Ana Méndez de Andés (University of Sheffield; White Rose Social Sciences)

Fechas: Diciembre 2022-Febrero 2023, en Canodrom, Ateneu de Innovación Digital y Democrática

En el marco del trabajo de investigación de Ana Méndez de Andés para su doctorado “Becoming-Common of the Public. Municipalist Counter-Planning Strategies” y de la mano de la entidad Pla Estratègic Metropolità de Barcelona, en relación a la Innovación Orientada por Misiones (Pla Estratègic 2030), se encarga el diseño y facilitación de unos talleres que culminen en la reflexión sobre qué diferentes elementos y agentes mínimos comunes necesarios para que estas prácticas y bienes sean posibles y viables, y cómo planificar a medio largo plazo teniendo en cuenta también la dimensión de pequeña escala territorial. Todo ello culminando con la participación final de diferentes agentes expertos en prácticas comunitarias y bienes comunes urbanos. Para ello, se pide que se utilice la construcción colectiva de escenarios de futuro y el debate para evaluar colectivamente los principios necesarios, y encontrar puntos de controversia especiales.

Para estos talleres, además, se aterrizó teoría de Teoría Actor-Red de B. Latour, I. Stengers, entre otras, en metodologías de diseño de escenarios futuros, para ayudar a definir mejor algunos de esos elementos, a la par que hacerlo accesible y simplificado para el taller final con diversidad de agentes y puntos de vista.

Para más información también del proyecto de investigación de Ana Méndez de Andés, se recomienda visitar su página de Open Science Framework