¿Qué papel podrían tener en unos años las bibliotecas y archivos, tanto públicos como privados?
¿Cómo pueden influenciar diferentes procesos y tendencias actuales y del pasado más reciente en construir un sentido diferente e innovador para estos espacios del conocimiento?
Fecha: 2021
Cliente: FESABID
Durante los días 26 y 27 de mayo se celebró en la Biblioteca universitaria de Alcalá de Henares las XVII Jornadas Españolas de la Información y Documentación, organizadas por la Federación Española de Asociaciones de Archivos, Bibliotecas, Documentación y Museos (FESABID), que congrega a cientos de profesionales e instituciones públicas y privadas de toda España
El objetivo de estas jornadas era generar un mejor criterio de las políticas y acciones estratégicas armonizada entre los miembros de la federación, y así mejorar a su vez el impacto social y papel de estos centros culturales en sus territorios
Se dividió en 3 ejes de trabajo (grupos) y 3 sesiones de trabajo de varias horas, uno de los cuáles (Eje 3) giraba en torno al futuro de los profesionales y sus centros, el cuál nos encargaron de diseñar un proceso para conseguir unos objetivos específicos
Objetivos:
- Extraer reflexiones y propuestas sobre qué acciones de innovación y de mejora se podían realizar para asentar el rol de los documentalistas, archiveras, bibliotecarios y más en los próximos años
- Detectar diferentes factores y tendencias sociales, culturales, económicos y tecnológicos, junto a endógenos al contexto de las bibliotecas y archivos, que podían disparar innovaciones interesantes, pero también transformaciones no previstas
- Desarrollar unos escenarios y unos debates que ayudasen a facilitar los objetivos anteriores
#JEID21 Profesionales de la información #SinPalabras? Innovando conceptos para crear el futuro @yopucas presenta la sínteses del eje 3. Hacer fácil los retos. pic.twitter.com/NBHgsl4tjx
— Joan Carles Faus (@joancarlesfaus) May 27, 2021
Además, esta sesión fue documentada e ilustrada por la magnífica Eli Ramírez, miembro de FESABID