SENSE-TO-MAKE: un formato que combina lo mejor de un taller con tendencias, con las primeras fases de Design Sprint, y una sesión de definición estratégica
Sabemos que cada vez es más difícil tomar decisiones. Uno de los motivos principales es que las herramientas, marcos de trabajo y procesos con los que nos orientamos pueden ser más volátiles, y menos predecibles. Porque continuamente están cambiando, o porqué ya no tiene sentido la forma en la que ha cambiado (o lo que se dice de cómo se ha cambiado). Tenemos más acceso a datos que nunca, de múltiples fuentes, y cuesta de ver por dónde comenzar.
Sense-to-Make es la metodología de Postfuturear enfocada a detectar un modelo de crecimiento para empresas y organizaciones, enfocándonos más que nunca en el paso más maltratado pero que marca la diferencia y la ventaja: el Sensemaking o la creación (“dar”) sentido. Compatible con otros procesos para innovar (producto, modelo de negocio, procesos internos…) y reductor de incertidumbres
Para empresas en proceso de transformación, equipos de Customer Experience, administración pública en procesos de reflexión y empresas de Impacto Social
Nos importa que el poder de la información se aterrice, ayude a generar más resiliencia y visión frente la incertidumbre y genere conocimiento de alto rendimiento
Si no podemos darle sentido al presente, ¿cómo vamos a darle sentido al futuro?
Dar sentido al presente > dar sentido a nuestro futuro y dirección
CÓMO PODEMOS AYUDAROS

SENSING

DEEP SPRINT

DOING-SENSING-MAKING LAB (PROGRAMA + MENTORÍA)

CONFERENCIAS
Poner en común, descubrir señales de cambio y poner en marcha la Inteligencia Colectiva con la participación de 20 personas en un proceso ágil, enfocada a comprender mejor un reto en manos de tu empresa u organización
- Mini-masterclass sobre tendencias, procesos y futuro
- Reconocimiento de tendencias y procesos generales (se usará solo la base de datos y cartas que ya tenemos preparadas)
- Un ejercicio de sense-making
- Debate final de cierre
Tiempo: 4 horas (0.5h de descanso incluidos)
Formato: presencial u online, no híbrido
10 personas mínimo – 30 personas máximo (ver “Indicado para…”)
equipos que desean salir del día a día y no tienen mucho tiempo disponible para estar juntos; pymes que desean tener un espacio para reflexionar sobre grandes cambios y darle sentido a qué está ocurriendo; organizaciones que desean probar una experiencia con (o mejor dicho, para) Postfuturear®; incluirlo en una experiencia o una jornada con otro tipo de actividades
- la experiencia
- el descubrimiento de un modelo de reflexión activable (en una versión reducida)
- la reflexión colectiva (con el equipo) y aprender un poco de un tipo de procesos de reflexión estratégica sobre el entorno o reflexionar sobre un tema hasta entonces “invisible”
Antes del taller tendremos una sesión para conocer vuestras inquietudes propias y únicas, os asesoraremos del enfoque de perfil de personas para que tenga los mejores impactos en vuestra organización (o evento)
Prepararemos y os enviaremos un Cuaderno para los y las participantes, para prepararnos y orientarnos (excepto en el caso de Eventos, Congresos y similares)
En esta modalidad digeriremos información e ideas clave para transformarlas hacia un proceso de toma de decisiones consistente.
Un sprint enfocado solo en investigación, ideación y enmarcamiento, para cuando los Design Sprint se queden cortos en la fase de comprensión del entorno, o se quiera un acelerador de investigación más allá de DAFOs
- Reconocimiento de tendencias y procesos generales (se usará solo la base de datos y cartas que ya tenemos preparadas + conocimiento interno pero disperso de tu equipo)
- Análisis ágil de cadena de valor y stakeholders
- Ejercicios de sense-making (escogeremos los que consideremos más adecuados a vuestras inquietudes y necesidades)
- Cuadro de posibles intervenciones y acciones realistas (next steps)
Tiempo: 12 horas (dividible en 3 jornadas de 4 horas)
Formato: presencial u online, no híbrido. Taller de trabajo o de co-creación (formato estudio), equipos de innovación o de desarrollo de producto
10 personas mínimo – 20 personas máximo. CxOs, nivel intermedio, y otras personas que se consideren necesarias
- Euipos en proceso de innovación sobre nuevos entornos o mercados
- O en fase de ideación
- Equipos que necesitan salir del día a día habitual o entrar en contacto con qué puede estar ocurriendo también fuera del entorno de la organización
- Dotar de sentido a cambios hasta ahora descritos como de alta incertidumbre o que “no tienen sentido”
- Que tienen disponible poco tiempo
- también para reflexionar de manera sistémica sobre sostenibilidad ambiental y social
- 10-20 personas energizadas con más claridad
- el inicio de un lenguaje común (sobre todo si son de departamentos o equipos distintos
- un cuadro (similar a Canvas) con una lista de 10-20 acciones ejecutables en el corto plazo encarados a I+D+i y/o dirección
- una copia física de cartas de tendencias para uso interno posterior
- descubrir un proceso rápido y repetible para gestionar y compartir información y dar sentido
Antes de estas sesiones de trabajo
Antes de este Deep Sprint tendremos una sesión para conocer vuestras necesidades propias y únicas, y asesorar ajustes en el taller para que se conduzca a medida.
Se enviará también:
- Una escaleta de qué haremos
- Un cuaderno de trabajo (2 horas como mucho) para los y las participantes)
Tras el Deep Sprint
1 mes después, se ofrecerá un documento y una reunión con consejos y un plan de acciones
Aquí vamos a ponernos manos a la obra.
Diseñaremos un producto, un modelo de negocio partiendo del actual o un marco de trabajo viable
En este formato más a medida acompañaremos de la transformación de ideas abstractas al inicio de una pequeña gran transformación.
Algunos pasos:
- Conocernos y Onboarding a todo el ciclo
- Reframing cocreado: presente ideal vs un presente que se dibujaba incomprensible pero pasa a ser entendible
- Redescubrir nuestros recursos, sistemas de conocimiento, nuestra posición y punto de partida. Cadena de Valor y Flujos de comunicación
- Diseñar un sistema de conocimiento que funcione, ágil y fluido
- Validar un futuro deseable (La Visión) y de una Teoría de Cambio o no-plan estratégico
- Diseño de un framework o prototipo a validar
- Seguimiento de los resultados
Tiempo: de 3 a 6 meses, con una dedicación de 2-4 horas semanales
Formato: presencial, online, o híbrido. Taller de trabajo o de co-creación (formato estudio)
5 personas mínimo que estén de inicio a final – 15 personas máximo. CxOs, nivel intermedio, y otras personas que se consideren necesarias
Un formato más ágil y rápido que una consultoría, pero con un nivel de detalle y personalización a las necesidades de cada cliente.
Se puede modificar añadiendo más módulos, o retirando algunos. Se puede orientar también a espacios de innovación colectiva con diferentes agentes
- 5-15 personas formadas en una metodología replicable para gestionar de manera combinada comunicación, liderazgo, prospectiva e innovación
- 1 marco de trabajo, un producto potencial o una iniciativa potencial
- Claridad compartida
Antes del programa
- Una sesión de trabajo para conocer vuestras necesidades propias y únicas, enmarcar el reto que consideréis (no partiremos de cualquier punto, foco de inicio a fin) con vosotros utilizando nuestra metodología, y acabar de ajustar a vuestra medida todo este proceso
- Trabajo por nuestra parte (interno) y validación de información
- Preparación de los espacios
Después del programa
- 3 meses de seguimiento y revisión de actuaciones
- Un informe muy sintético con aprendizajes, recopilación de sistemas de innovación ejecutados (a modo de guía) en PDF o plantilla de Notion
- Una metodología que podréis replicar
Conferencias de 20 minutos o Masterclass de 1,5 horas con para inspirarnos sobre el presente y medio-largo plazo, y salir con ideas-clave sobre el presente
En la modalidad Masterclass nos enfocaremos más a canalizar el conocimiento interno de los participantes mediante dinámicas de participación que facilitaremos, y explicaremos algunas formas de replicarlo y su valor dentro de las organizaciones
Tiempo: 0,5h formato conferencia; 1,5h Masterclass
Formato: presencial u online, no híbrido. Conferencia o Masterclass
20 personas mínimo – 200 personas máximo. Para sesiones de inspiración internas, o para eventos, congresos y similares
Inspirarnos, ver la complejidad y la incertidumbre de una manera que aporta valor
Para sesiones internas, jornadas de team-building, eventos de innovación, congresos…
Un público más inspirado y, con suerte, con nuevas preguntas de alto valor
¿QUÉ ES LA CREACIÓN DE SENTIDO O SENSE-MAKING Y POR QUÉ (CONTRAINTUITIVAMENTE) LE DAMOS TANTA IMPORTANCIA?

