Somos una agencia de investigación en prospectiva de vanguardia y de planificación estratégica especializada en tiempos convulsos.
Ayudamos a equipos implicados en la estrategia (incluyendo dirección, así como equipos de innovación) y organizaciones a reducir incertidumbres del entorno y encaminarse hacia modelos más sostenibles, adaptativos y estables
Vivimos en tiempos de grandes cambios, algunos acelerados, otros no tanto, pero muy profundos, y que parecen ir en contra algunos modelos y reglas económicas o sociales que asumíamos como verdades eternas
Despejamos incertidumbre, creamos sentido, ayudamos a los equipos con quiénes trabajamos a analizar palancas de transformación innatas de cada entorno, y diseñamos estrategias innovadoras y con una mirada en la sostenibilidad
Somos un híbrido de agencia y consultora. En otros países diríamos que hacemos “Strategic Foresight”, pero aquí, para entendernos, ayudamos a nuestros clientes y colaboradores a diseñar estrategias para contextos de incertidumbre
Investigamos y analizamos lo emergente y oportunidades de transformación, con metodologías propias y mixtas de varias disciplinas analíticas y prospectivas.
Creamos sentido para cada organización de lo que ocurre en su entorno, y ayudamos a que éstas diseñen su propia estrategia a prueba de tiempos volátiles y que piden más sostenibilidad.
Es consultoría pero no la tradicional. Nuestra misión es colaborar en desarrollar mejores futuros junto a empresas, el sector público y todo tipo de actores que desean avanzar en entornos complejos, a pesar de la incertidumbre y la adversidad
Proceso reflexivo y práctico sobre gestión de incertidumbre. Un taller adhoc en formato online para la carta de talleres bajo demanda, para una edición extraña, especial y abierta del famoso festival de música, cultura digital e industria creativa
Previsión de tendencias, cambios emergentes y escenarios de futuros para la reflexión, ante la situación COVID-19 para el sector turístico de la Diputació de Tarragona. Análisis y preparación de contenidos + taller online (abril-junio 2020) para ayudar a empresarias y trabajadores del sector turístico a desarrollar ideas de adaptación ante la crisis más profunda venidera en el sector
Un Kit abierto y descargable en la que no se ofrecen listas de tendencias pequeñas, emergentes de visto-y-no-visto. Un kit diseñado en 2019 para ayudar a despejar incertidumbres sobre fenómenos sociales, culturales y económicos que parecen no tener sentido en ocasiones, dar sentido a las tendencias más emergentes, a través de 4 ensayos sobre megatendencias o fuerzas de gran calado como el cambio climático + las declaraciones de emergencia climática, la posdigitalidad o una nueva de relación con la tecnología, lo ‘Post-Truth’ y su porqué + el impacto en comunicación, y cambios económicos
Se complementa además con un Cuaderno de ejercicios para comenzar a bajar a tierra esa información y darle sentido con la organización de cada persona que se lo descarga. +300 profesionales y organizaciones se lo descargaron
Un “auto-taller” de planificación estratégica con una estructura para tiempos volátiles. Un proceso hilado para comenzar con un diagnóstico exprés y salir con un plan estratégico estructurado en un modelo heurístico y adaptativo, pero en un lenguaje muy comprensible. Con vídeos y recursos manuales descargables
A partir de 2021 ofrecemos una versión mentorizada, personalizada y en directo (online y/o con las medidas de seguridad necesarias) a organizaciones y empresas que lo deseen
Un mail ocasional donde recibirás los nuevos contenidos (blog, recursos abiertos…), talleres y propuestas transformativas
Y además :
Condiciones de uso
© 2021 Postfuturear
Política de privacidad
El contenido de la sección Blog, así como los gráficos en los que se indique que la autoría es de Postfuturear – Elisabet Roselló – Albano Cruz, están sujetas a una licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA. Que traducido significa que se permite el uso de terceros del contenido con finalidades divulgativas, pedagógicas, pero nunca para uso comercial o explotación económica sin nuestro permiso. Además, en los casos que sí puede usarse, debe indicarse la autoría original y compartirse el contenido final bajo una licencia CC similar o de mayor apertura